A lo largo de los años, la humanidad siempre ha estado en constante evolución. Mejorar, construir e inventar han sido sus máximas en cada una de las épocas históricas, con la meta de modernizar las labores cotidianas e intentar llegar un paso más allá de lo establecido.
El sector de la limpieza no ha estado exento de estas nuevas tecnologías. Máquinas, limpiagrasas, productos químicos, instrumentos variados… Existe una larga trayectoria en innovaciones que facilitan la labor de acabar con la suciedad de los hogares y lugares de trabajo. Muchos de estos desarrollos han sido el resultado de años de investigación, intrincados procesos y ecuaciones complejas. En cambio, en otras ocasiones, la novedad viene de unir un simple palo a un paño o un trozo de tela. Precisamente, de esta manera nació, allá por 1956, uno de los inventos españoles más populares y reconocidos por todos los sectores de la sociedad. Se trata de la fregona.
Aunque esta combinación en sí ya estaba inventada, fue un empresario español, Manuel Jalón, quien decidió exportarla de Estados Unidos a España. Ingeniero de profesión, este zaragozano mejoró la propuesta inicial añadiéndole un cubo en el que renovar el agua, permitiendo así eliminar la suciedad en el mismo sitio y sin necesidad de desplazarse hasta una fuente. Esto, sumado a la aparición de materiales más ligeros, resistentes y económicos, produjo un verdadero ‘boom’ en el sector de la limpieza doméstica y profesional, provocando la compra de este innovador producto en todos los hogares, independiente de su poder adquisitivo.
Esta novedad provocó un cambio de hábitos en la limpieza de suelos. De la incómoda postura tradicional –de rodillas- se pasó a una posición completamente erguida, con la consiguiente mejora para la salud, reduciendo los dolores de espalda y cuello al adoptar una posición más perpendicular a la superficie.
Este invento también tuvo consecuencias en el ámbito sanitario ya que, al evitar el contacto de las manos con los productos de limpieza, se evitaba la proliferación de hongos o el deterioro de las uñas, salvaguardando así la salud de los profesionales y las amas de casa.
La fregona significó un verdadero cambio social, beneficiando a las clases media y baja, que no podían permitirse los costosos productos fabricados hasta la fecha y saciando las múltiples necesidades de la época. Clim Profesional hace suya esta filosofía, estando siempre a la vanguardia en todos los artículos de limpieza e higiene profesional y ofreciendo a sus clientes una amplia gama de productos adaptados a las nuevas exigencias de la sociedad.